Educación Indígena

Desarrollo de propuestas que rescaten los derechos de los pueblos

  • Educación Indígena,  Eventos y noticias,  Idea

    «Protesta social, democracia y derechos humanos en el Perú»

    Foro en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas peruanas ¿Cuándo? 2 de febrero, 12:00 hora Perú, Ecuador, Colombia / 11:00 hora México, Centroamérica / 9:00 hora Vancouver Programa: Presentación: La solidaridad internacional entre nuestros pueblos Participación de organizaciones sociales de Perú: Balance sobre la gran movilización nacional, y la situación actual en el Perú. Federación de Estudiantes del Perú (FEP) Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) * Por confirmar Kichwas Amazónicos de Chazuta, ceramistas de la Región San Martin Organizaciones sociales internacionales (¿Hacia dónde debe caminar la solidaridad internacional) Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) Sisa Pacari. Coordinadora de la Red de Educadores Indígenas…

  • Educación Indígena,  Revista Intercambio

    Intercambio 16

    La descolonización educativa de los pueblos originarios En medio de la pandemia que azota al mundo, pensar en una salida es mucho más complejo, que la aplicación de una simple vacuna y la especulación que hacen las grandes potencias. Construir una salida requiere poner en el centro nuestros derechos colectivos; repensar nuestra relación con el entorno, recuperar el sentido de pertenencia con la tierra. Es un momento que nos llama a disputar el sentido de la educación, la salud y la vida misma. ¿Continuamos en el camino que desconoce a nuestros pueblos, los violenta, los despoja de nuestros saberes, distorsiona nuestra cultura, impone formas patriarcales que denigran lo femenino y…

  • Educación Indígena

    Encuentro Internacional de Educadores Indígenas

    El impacto de las evaluaciones estandarizadas para los pueblos originarios 21 al 23 de noviembre 2019, Ciudad de Oaxaca, México Las evaluaciones estandarizadas impuestas en nuestros países, han promovido un deterioro de la educación pública, desvalorización de la profesión docente, y afectado fuertemente al conjunto de los sujetos que participan de la educación pública. Para los pueblos originarios, susimpactos han sido aún más profundos, su carácter altamente excluyente, se profundiza aún más en los pueblos originarios, al ser evaluaciones ajenas a los contextos culturales de nuestras comunidades educativas, que desconocen la riqueza de los pueblos originarios y sus relacionescomunitarias.Sin embargo, los procesos educativos promovidos en nuestros países se han caracterizado…

  • Educación Indígena

    Ejercer la palabra y la acción es el camino para Defender la Madre Tierra

    La violencia de los actores armados y la propaganda mediática se intensifican contra nuestro pueblo y contra el accionar autónomo de nuestra Guardia Indígena. Ayer elejército asesinó a sangre fría al comunero Fabián Cuetia en Caldono y sacaron de la red nuestra página web, para evitar que el país conozca la verdad.Nuevamente la voz oficial del régimen hace eco de las infamias de la fuerza pública. Esta mañana la noticia de primera página de El Espectador era: Ejército dice que indígenas han cometido varios delitos en Cauca, texto donde lo demás es lo de menos. “Según el coronel Piraquive en la Vereda El Rosario, Siberia, parte del municipio de Caldono, un centinela le…