Idea

Todo lo que no puede ubicarse en las otras categorías o menú

  • Eventos y noticias,  Idea,  Investigaciones

    Guatemala: la defensa de la autonomía universitaria

    La Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA), invita Foro virtual sobre la lucha en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Se llevará a cabo el miércoles 15 de marzo, a las 17:30 hrs Centroamérica/Me´xico; 18:30 hrs Colombia/Ecuador; 20:30 hrs Argentina/Uruguay. Desde la Red SEPA, nos interesa tener un acercamiento a la situación que vive hoy la universidad pública en Guatemala, la USAC juega un papel estratégico porque las autoridades académicas nominan funcionarios claves del Estado – por ejemplo, de la Corte Suprema, el Tribunal Electoral, la Seguridad Social, y el Procurador General de la Nación. En abril pasado, cuando parecía que un reformador (el…

  • Educación Indígena,  Eventos y noticias,  Idea

    «Protesta social, democracia y derechos humanos en el Perú»

    Foro en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas peruanas ¿Cuándo? 2 de febrero, 12:00 hora Perú, Ecuador, Colombia / 11:00 hora México, Centroamérica / 9:00 hora Vancouver Programa: Presentación: La solidaridad internacional entre nuestros pueblos Participación de organizaciones sociales de Perú: Balance sobre la gran movilización nacional, y la situación actual en el Perú. Federación de Estudiantes del Perú (FEP) Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) * Por confirmar Kichwas Amazónicos de Chazuta, ceramistas de la Región San Martin Organizaciones sociales internacionales (¿Hacia dónde debe caminar la solidaridad internacional) Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) Sisa Pacari. Coordinadora de la Red de Educadores Indígenas…

  • Idea,  Revista Intercambio,  Sin categoría

    Intercambio 19

    Intercambio #19 Español, Año 12, No. 19. Octubre 2022 La tensión entre políticas globales y aspiraciones locales en la educación pública A mediados de 2019, la Organización para el Desarrollo Económico y Cooperativo (OCDE) dio a conocer su «brújula de aprendizaje». Descrito como un «marco que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a navegar hacia el bienestar futuro», la Brújula de Aprendizaje presentó los objetivos de la OCDE para la educación global durante la próxima década. La brújula se dio a conocer a través de tropos coloniales de descubrimiento y conquista, aunque hizo referencias superficiales a la adaptación de las prioridades globales al «contexto local». También se introdujo en…

  • Eventos y noticias

    Ciclo de webinarios

    La Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA) inicia un ciclo de webinarios sobre la educación pública y los retos en el contexto de los gobiernos progresistas. Iniciamos pensando los cambios que vienen para Chile. Miércoles 31 de agosto. 13:00 hrs. Centroamérica; 14:00 hrs. México/Ecuador/Colombia; 15:00 hrs. Chile; 16:00 hrs. Argentina Transmisión en vivo: IDEA Network- Red SEPA | Facebook

  • Eventos y noticias

    Ciclo de conferencias: Seguridad y previsión social en Honduras

    En el marco de la reforma a la seguridad y previsión social en Honduras, el pasado 13 y 14 de julio del 2022, se llevaron a cabo dos conferencias con la participación de docentes y sindicalistas de México, Honduras, Argentina, Ecuador y Colombia, con el objetivo de plantear las experiencias de lucha y conocer la situación de la seguridad social desde las y los docentes en la región. Conferencia 1: «Seguridad social y la privatización de los fondos de pensiones en América Latina» Ponentes: William Velandia (Presidente de FECODE); Ivonne Cisneros (Diputada LXV Legislatura) En la conferencia se abordo la relevancia de tener presente la diversidad de los sistemas de…

  • Campañas

    Campaña Continental 2021

    En el contexto de precarización y mayor vulnerabilidad a la que estamos expuestos/as en medio de la pandemia a nivel global y la crisis sistémica, la educación pública y su gratuidad están en riesgo, como consecuencia de la incorporación abrupta de las modalidades a distancia y/o en línea, que se han combinado en algunos países con clases presenciales para garantizar la continuidad pedagógica. El avance del “capitalismo de plataformas” ha trastocado tanto el derecho a la educación pública como las condiciones de salud y laborales de las y los trabajadores de la educación. Los recursos tecnológicos y las herramientas digitales en su mayoría son definidas y provistas por las grandes…

  • Revista Intercambio

    Intercambio 18

    –Tejiendo la educación pública que transforma al mundo– Los pueblos de América y el mundo vivimos momentos complejos en los que se cruzan los efectos devastadores de la pandemia, una crisis que sacude a las economías globalmente, y la guerra en Europa, que sin duda, renueva la ofensiva contra nuestros derechos humanos en todos los campos. En la educación pública se enfrenta retos importantes para atender los efectos de la educación virtual y remota, así como frente a las desigualdades que se profundizaron en este periodo, la precarización de las condiciones laborales y el mayor control que las corporaciones ejercen sobre los contenidos curriculares. Por ello, desde la Red Social…

  • Revista Intercambio

    Intercambio 17

    La educación pública en tiempos de pandemia Durante el 2020 la Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA) realizó un ciclo de webinarios titulados “La educación pública en tiempos de pandemia”, con el objetivo de analizar el impacto y estado de la educacion pública en un contexto de crisis, buscando también contribuir a la reflexión de alternativas ante los cambios que derivaban de la nueva realidad que nos obligó a vivir el COVID 19 y que había generado fuertes impactos en la educación. Puerto hacia donde queríamos llegar era la reflexión sobre la educación pública que necesitamos en un mundo post pandemia. En este ciclo de reflexión…