Eventos y noticias
Noticias de inteŕes para la Red y anuncio de eventos
-
Tejiendo la educación pública que transforma al mundo
DECLARACIÓN POLÍTICA Las organizaciones integrantes de la Red Social para la Educación Pública en América – Red SEPA, junto a estudiantes, docentes, activistas de la educación y organizaciones sociales y sindicales del continente, conmemoramos la vida y legado de Paulo Freire, el gran impulsor de una praxis educativa emancipadora para la construcción de sociedades con justicia social y democracia, profundizando el conocimiento sobre su obra, y sobre todo reconociendo las experiencias pedagógicas inspiradas en su pensamiento y desarrolladas en las luchas cotidianas de comunidades, estudiantes, maestras y maestros en defensa de la educación como derecho social, generadora de pensamiento crítico, humanista y transformador. Los impactos nefastos de 40 años de políticas neoliberales privatizadoras…
-
Foro Continental
Tejiendo la educación pública que transforma al mundo En el marco del centenario del natalicio de Paulo Freire 20 y 21 de octubre de 2021. Las organizaciones integrantes de la Red Social por la Educación Pública en América – Red SEPA – convocamos al Foro Virtual Continental “Tejiendo la educación pública que transforma al mundo”, a realizarse el 20 y 21 de octubre de 2021. Los pueblos en América y en el mundo vivimos momentos complejos en los que se cruza no sólo lo devastador de una pandemia, sino también nuevas ofensivas contra los derechos humanos en todos los campos. Sin embargo, las luchas por su defensa no se han…
-
Huelga de hambre de maestras y maestros del Ecuador
-
Memoria
En el mes de septiembre las organizaciones magisteriales de Honduras: COPEMH, COLPEDAGOGOSH, PRICPHMA, COPRUMH; en colaboración con Codesarrollo Canadá y la Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA), convocamos a participar en un ciclo de conferencias y talleres virtuales, realizando la conferencia primera “Trabajo docente en condiciones de virtualidad y experiencias de lucha para garantizar condiciones dignas y de estabilidad laboral”; y el taller “Las acciones emergentes para la educación pública, teletrabajo, la modalidad de educación en línea y condiciones para el trabajo docente”.
-
Campaña Red SEPA-2021
Desde las organizaciones sindicales y sociales que constituimos la Red SEPA, convocamos a una movilización continental para resistir los embates de privatización y mercantilización de la educación, por ello declaramos:
-
DECLARACIÓN
CAMPAÑA RED SEPA -2021 “CONTRA LA DESIGUALDAD EDUCATIVA, UNA EDUCACIÓN EMANCIPADORA” El mundo sigue conmocionado por las graves consecuencias de la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19) que afecta a escala global a todas las naciones, especialmente a aquellas que mantienen grandes desigualdades estructurales entre sus respectivas poblaciones. Esta crisis de carácter sanitario se ha conjugado con los problemas de recesión económica, aumento de la desocupación, incremento de los niveles de pobreza y profundización de las desigualdades preexistentes, producto de las políticas neoliberales que se expandieron por el planeta en todo este tiempo. La situación también se vio reflejada en el campo educativo, producto de las grandes diferencias entre las…
-
Lanzamiento de la campaña continental
“Contra la desigualdad educativa, una educación emancipadora” Mayo a noviembre 2021 Desde la Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA), consideramos que la defensa de la educación pública manifiesta nuevas expresiones de un derecho, que para su cumplimiento real requiere demandar dentro de las responsabilidades de los Estados nuevas formas que garanticen el acceso en condiciones dignas para las y los estudiantes, como ahora representa, el acceso a internet, plataformas digitales democráticas para un desarrollo integral de la población estudiantil de todos los niveles y modalidades educativas. De igual manera, garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Hoy la defensa de la…
-
Ciclo de conferencias y talleres virtuales «La educación pública hondureña en tiempo de pandemia, retos frente a la virtualización de la educación»
El momento actual requiere repensar la educación pública, analizar las políticas que están impulsando los Estados, las consecuencias político-pedagógicas de la virtualización y sus impactos para el quehacer docente. Por ello organizaciones magisteriales de Honduras: COPEMH, COLPEDAGOGOSH, PRICPHMA, COPRUMH; en colaboración con Codesarrollo Canadá y la Red Social para la Educación Pública en América (Red SEPA), convocaron al ciclo de conferencias y talleres virtuales, para construir una reflexión conjunta de lo que hoy enfrenta el magisterio hondureño. Objetivos: § Analizar el impacto y estado de la educación pública hondureña en el contexto de crisis y pandemia.§ Diseñar estrategias en forma conjunta con alumnos/as, madres, padres de familia y docentes, para…
-
¡Sigamos tejiendo redes!
-
Las TIC no son solo teléfonos, computadoras e internet
Henry Izurieta[1] Larry Kuehn, en su artículo “El capitalismo de plataforma virtual coloniza la educación”[2], nos hace caer en cuenta que el ámbito tan atractivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), concretado en la actualidad con novedosos teléfonos celulares inteligentes, que no son más que computadoras aun más pequeñas que las laptop, tiene por detrás, de una manera oculta, toda una visión del mundo y su funcionamiento. Kuehn profundiza en los aspectos de conformación del monopolio aplicado a la educación por las grandes corporaciones involucradas en el desarrollo tecnológico. A su vez, entre otros, menciona aspectos relativos a la “monetización” de la relación estudiante o docente con la…