-
Las TIC no son solo teléfonos, computadoras e internet
Henry Izurieta[1] Larry Kuehn, en su artículo “El capitalismo de plataforma virtual coloniza la educación”[2], nos hace caer en cuenta que el ámbito tan atractivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), concretado en la actualidad con novedosos teléfonos celulares inteligentes, que no son más que computadoras aun más pequeñas que las laptop, tiene por detrás, de una manera oculta, toda una visión del mundo y su funcionamiento. Kuehn profundiza en los aspectos de conformación del monopolio aplicado a la educación por las grandes corporaciones involucradas en el desarrollo tecnológico. A su vez, entre otros, menciona aspectos relativos a la “monetización” de la relación estudiante o docente con la…
-
Panel 4: La educación pública que necesitamos en el nuevo periodo.
17 de septiembre del 2020 RELATORIA La serie de webinarios «La Educación Pública en Tiempos de Pandemia», busca analizar el impacto y estado de la educación pública en el contexto de crisis y pandemia, para ello se definieron una serie de temas para discutir entre las diversas organizaciones, y avanzar en la construcción de una agenda de lucha internacional común.
-
Panel 3: El peligro de la institucionalización de la educación en línea. Impacto en el trabajo docente.
5 de agosto del 2020 RELATORIA La serie de webinarios «La Educación Pública en Tiempos de Pandemia», busca analizar el impacto y estado de la educación pública en el contexto de crisis y pandemia, para ello se definieron una serie de temas para discutir entre las diversas organizaciones, y avanzar en la construcción de una agenda de lucha internacional común.
-
Panel 2: Capitalismo de plataforma virtual: tecnologías, formas de control en la educación y ganancias de las grandes corporaciones
23 de junio del 2020 La serie de webinarios «La Educación Pública en Tiempos de Pandemia», busca analizar el impacto y estado de la educación pública en el contexto de crisis y pandemia, para ello se definieron una serie de temas para discutir entre las diversas organizaciones, y avanzar en la construcción de una agenda de lucha internacional común. RELATORIA VIDEO DE LAS PONENCIAS Larry Kuehn. El capitalismo de plataforma en tiempos de COVID 19 https://bit.ly/3tWYHFl
-
Panel 1 El capitalismo del desastre: la educación pública en el contexto de la pandemia
28 de mayo del 2020 La serie de webinarios «La Educación Pública en Tiempos de Pandemia», busca analizar el impacto y estado de la educación pública en el contexto de crisis y pandemia, para ello se definieron una serie de temas para discutir entre las diversas organizaciones, y avanzar en la construcción de una agenda de lucha internacional común. RELATORIA
-
Encuentro Internacional de Educadores Indígenas
El impacto de las evaluaciones estandarizadas para los pueblos originarios 21 al 23 de noviembre 2019, Ciudad de Oaxaca, México Las evaluaciones estandarizadas impuestas en nuestros países, han promovido un deterioro de la educación pública, desvalorización de la profesión docente, y afectado fuertemente al conjunto de los sujetos que participan de la educación pública. Para los pueblos originarios, susimpactos han sido aún más profundos, su carácter altamente excluyente, se profundiza aún más en los pueblos originarios, al ser evaluaciones ajenas a los contextos culturales de nuestras comunidades educativas, que desconocen la riqueza de los pueblos originarios y sus relacionescomunitarias.Sin embargo, los procesos educativos promovidos en nuestros países se han caracterizado…
-
La COVID-19 y el aprendizaje en línea en Ontario, Canadá
Gobiernos provinciales de Canadá han intentado promover la educación en línea durante la pandemia como una verdadera alternativa al salón de clases; aunque la experiencia de padres, estudiantes y del magisterio haya sido contrastantemente diferente.
-
Intercambio 15
TENDENCIAS PRIVATIZADORAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Respuestas sociales y construcción de alternativas Presentación Escribimos la presentación de este número de la Revista intercambio en medio de la emergencia sanitaria mundial por la pandemia del COVID-19. Estamos viviendo un hecho histórico, por el carácter mundial de la pandemia, el número de contagios y muertes. La catástrofe sanitaria, evidenció el daño de las políticas neoliberales aplicadas desde hace 30 años, dejando al descubierto el desmantelamiento de lo público, la privatización de los sistemas de salud, el empeoramiento de condiciones de vida, prevalencia de enfermedades degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión. La emergencia sanitaria también fue aprovechada para impulsar el uso masivo de las…
-
Condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la educación
En el reciente proceso de negociación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) con el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Educación de Argentina. Las y los maestros argentinos, presentaron 12 puntos sobre Condiciones Laborales, infraestructura escolar; teletrabajo: Educación virtual en tiempos de Pandemia -respeto a la intimidad, la carga horaria, al descanso, a la desconexión-; licencias y salarios, derechos laborales y sindicales, cobertura de accidentes de trabajo y Formación Docente en Servicio. Sobre el regreso al aula, fueron enfáticos en señalar que debe resolverse con el consenso de las y los trabajadores de la educación a nivel nacional y en las jurisdicciones. Compartimos…
-
El capitalismo de plataforma virtual coloniza la educación
Por Larry Kuehn Traducido por Carmen Miranda-Barrios En este siglo 21, nadie se escapa de las plataformas digitales que dominan nuestras vidas— ya sea comprando productos, viajando, consumiendo casi todo y en nuestras comunicaciones diarias. Sin embargo, no le ponemos mucha atención o ni cuestionamos esa estructura oculta de las plataformas digitales que están integradas en muchas de nuestras actividades diarias. Una ‘plataforma’ cuando se utiliza en el campo de la tecnología significa una estructura digital desde donde se construye una gama de servicios. La tendencia nuestra es poner atención a los servicios específicos que estamos utilizando y no le damos importancia a la naturaleza de la estructura subyacente que…